Interior del Palacio Ducal de Venecia | Secretos, esplendor y la historia de Venecia

Todo lo que se considere un palacio está destinado a ser prestigioso, enorme, magnífico, y ​Doge’s Palace no es una excepción. No es sólo un edificio, sino un viaje a través de siglos de arte, poder e intriga. Esta guía será tu clave para comprender las distintas salas y habitaciones de su interior, su finalidad original y lo que encontrarás en ellas hoy. Prepárate para quedarte boquiabierto ante apartamentos opulentos, maravillarte ante obras maestras del arte, y quizá incluso deslizarte por un puente famoso (no te preocupes, ¡todo es por diversión!).

Comprender la disposición del Palacio Ducal de Venecia

El Palacio Ducal de Venecia no es sólo un museo; es un laberinto meticulosamente planificado que refleja la historia veneciana en su propia estructura. Desentrañemos su distribución y sus aspectos arquitectónicos más destacados planta por planta:

entrance

Entrada y planta baja

La entrada pública al Palacio Ducal de Venecia es por la Puerta del Frumento, a través de la columnata situada bajo la fachada de la costanera del siglo XIV. Esta planta alberga servicios públicos, el Museo dell'Opera con fragmentos arquitectónicos y esculturas, espacios de exposiciones temporales en las antiguas cocinas y las antiguas prisiones conocidas como los "Pozzi".

courtyard

Patio

Antaño un centro donde se reunían personas importantes para celebraciones o los funcionarios realizaban negocios en su interior, mira hacia arriba para admirar los detalles arquitectónicos antes de subir por la gran escalera desde el patio.

First and second floors

Primera y segunda planta

Accesibles a través de la Loggia, estas opulentas cámaras gozan de impresionantes vistas de la laguna y de obras maestras de Tintoretto y Tiziano. También verás los grandes salones donde trabajaban antiguamente el Dux y los funcionarios del gobierno, en el segundo piso.

fresco

Cámaras institucionales

A lo largo de la primera y la segunda planta, puedes explorar varias cámaras del gobierno. Destaca la Gran Sala del Consejo, en el primer piso, de inmensas dimensiones e impresionantes frescos de Tintoretto.

armoury

Armería y prisiones

Desciende a la planta baja para presenciar el impresionante poderío militar de Venecia, utilizado para proteger a la República a lo largo de su historia. ¡Deja lo más intrigante para el final! Explora las tristemente célebres prisiones, incluidas las estrechas Cárceles Pozzi y las abrasadoras "Plomos" bajo el tejado.

Explorando el Patio y las Logias del Palacio Ducal de Venecia

Al entrar en el palacio por la Puerta del Frumento, el lado más antiguo del edificio, te recibe un impresionante patio enmarcado por el ala de la Piazzetta a la izquierda y el ala renacentista a la derecha. El lado norte está conectado con la Basílica de San Marcos, históricamente la capilla Ducal. En el centro del patio se alzan dos brocales de mediados del siglo XVI.

Escalera de los Gigantes

Custodiada por los dioses romanos Marte y Neptuno, esta gran escalinata simboliza el poder veneciano en tierra y mar. Unida a la Puerta de la Carta por un arco ornamentado, fue en su día una entrada ceremonial al Palacio Ducal de Venecia.

Patio del Senador

Situada a la derecha de la Escalera de los Gigantes, esta zona era donde se reunían los miembros del Senado antes de las reuniones gubernamentales. El tour serpentea por el ala renacentista, subiendo desde la Escalera de los Censores hasta la Escalera de Oro, llegando arriba a las oficinas del Gobierno del Estado.

Placas notables

  • Placa de 1362: Esta placa presenta letras góticas del papado de Urbano V, ofreciendo indulgencias a quienes dieran limosna a los presos.
  • Placa de Alessandro Vittoria: Situada junto a la Escalera de los Gigantes, conmemora la visita del rey francés Enrique III a Venecia en 1574.

Los patios y logias sirven tanto de entrada funcional como de reflejo simbólico del poder veneciano.

Habitaciones y obras de arte del Museo de la Ópera

El Museo de la Ópera, situado en la planta baja del Palacio Ducal de Venecia, es un tesoro de historia y arte venecianos que abarca seis habitaciones. A lo largo de los siglos, el Palacio Ducal de Venecia ha sufrido numerosas restauraciones y el museo se creó para conservar las esculturas originales y los elementos arquitectónicos eliminados durante estas renovaciones. Las habitaciones clave incluyen:

  • Sala I: La primera sala alberga 6 capiteles de la arcada del siglo XIV de la fachada de la laguna, con personajes históricos, figuras alegóricas y animales.
  • Sala II: La segunda sala contiene 4 capiteles procedentes de la arcada del siglo XIV del lado de la Piazzetta, con temas relacionados con el trabajo, los productos de la tierra y las correspondencias astrológicas.
  • Sala III: Esta sala tiene tres capiteles especiales, entre ellos un famoso capitel esquinero con la Creación de Adán, los Planetas y el Zodíaco.
  • Sala IV: Aquí verás 2 fustes de columnas de la arcada y un muro macizo de una versión anterior del palacio.
  • Habitación V: Esta habitación tiene más columnas y tallas de la fachada del Palacio, incluidas piezas de la intrincada zona del balcón superior.
  • Habitación VI: Esta habitación está repleta de 26 capiteles de las logias (balcones elegantes) del Palacio. También hay otras piezas arquitectónicas que se retiraron durante las restauraciones. Busca la inscripción del arquitecto que construyó la entrada de la Porta della Carta, y una cabeza de dux que es todo lo que queda de un grupo de estatuas más grande.

Ver los apartamentos privados del Dux

See the Doge's private apartments

¡Imagínate vivir al lado de una impresionante basílica y tener una entrada privada directamente desde el canal! Así era la vida del Dux, el líder de Venecia. Tras un incendio en 1483, estos apartamentos se reconstruyeron en un estilo renacentista superchulo, que aún puedes ver hoy.

Estos aposentos privados podían parecer grandiosos, pero en realidad eran más pequeños en comparación con los lugares donde el Dux podría haber vivido antes de convertirse en dirigente. Era un sutil recordatorio de que el Dux estaba al servicio de Venecia, y no al revés. ¡El Dux incluso se trajo sus propios muebles de casa! Cuando un nuevo Dux tomó posesión, se cambiaron los viejos muebles. Las características principales son:

  • Techos de madera intrincadamente tallados que reflejan la artesanía renacentista.
  • Las monumentales chimeneas de mármol están adornadas con suntuosas y delicadas tallas, que resaltan la grandeza de la residencia del Dux.
  • Los muros están decorados con elaborados frisos de pintura y estuco, que añaden opulencia a los apartamentos.

Tour por las Cámaras Institucionales - Órganos principales de la República de Venecia

Primer piso

Las Cámaras Institucionales del Palacio Ducal de Venecia eran el corazón de la administración política y judicial de la República de Venecia. El primer piso de estas cámaras legendarias incluye:

Atrio cuadrado

Tu tour comienza aquí, donde funcionaba la administración política y judicial de la República de Venecia. Este sistema mantuvo la paz social y la armonía durante siglos, a pesar de carecer de una constitución escrita.

Liagò

Un "liagò" es una terraza o balcón acristalado. Este pasillo sirvió de lugar de reunión para los miembros del Gran Consejo durante los descansos. Presenta un techo de vigas pintado y dorado de mediados del siglo XVI y pinturas murales de los siglos XVII-XVIII. Entre las esculturas más destacadas se encuentran Adán, Eva y El Portaescudo, de Antonio Rizzo.

Cámara de Quarantia Civil Vecchia

Esta sala, restaurada en el siglo XVII, perteneció al Consejo de los Cuarenta, máximo tribunal de apelación de la República. Inicialmente era un consejo único, pero más tarde se dividió en tres para causas penales y civiles. La sala conserva un fragmento de fresco y pinturas del siglo XVII.

Habitación Guariento

Conectada con la Armería, esta sala alberga un fresco de Guariento de 1365, redescubierto en 1903 bajo "Il Paradiso" de Tintoretto. El fresco representa el Paraíso con una Virgen entronizada y Cristo, rodeados de ángeles, santos, profetas y mártires.

Cámara del Gran Consejo

Esta gran cámara, una de las mayores de Europa, acogía las reuniones del Gran Consejo, compuesto por miembros masculinos de familias patricias mayores de 25 años. También albergó las elecciones iniciales de los Dogos. Las decoraciones contra incendios posteriores a 1577 incluyen obras de Veronese, Jacopo y Domenico Tintoretto, y Palma il Giovane. Destaca "Il Paradiso" de Tintoretto.

Cámara del Escrutinio

Originalmente destinada a los manuscritos, esta sala acogió más tarde deliberaciones electorales. Decorada entre 1578 y 1615, presenta un rico techo de Cristoforo Sorte, episodios de historia militar y retratos de los Dogos. Un arco de triunfo honra al dux Francesco Morosini.

Cámara de la Quarantia Criminale y Sala Cuoi

Esta cámara albergaba la Quarantia Criminal, que se ocupaba de las causas penales. Presenta puestos de madera del siglo XVII. La habitación contigua, utilizada como archivo, probablemente estaba llena de estanterías y armarios.

Sala del Magistrato alle Leggi

Esta cámara, creada en 1553, velaba por el cumplimiento de las prácticas legales. Ahora exhibe el tríptico de El Bosco, legado a la República por el cardenal Domenic Grimani en 1523, que representa temas de tentación, pecado y redención.

Segundo piso

Atrio cuadrado

Esta sala de espera, decorada en el siglo XVI bajo el dux Girolamo Priùli, presenta las pinturas del techo de Tintoretto sobre la Justicia y la Paz, y escenas de su taller. Las pinturas mitológicas fueron sustituidas por escenas bíblicas de Girolamo Bassano y Veronés. Aquí es donde la República dirigía el gobierno y los tribunales, manteniendo las cosas en paz y armonía durante siglos, ¡incluso sin un reglamento escrito!

Sala de las Cuatro Puertas

Llamada así por sus puertas ornamentadas con marcos de mármol, esta antecámara presenta una decoración del siglo XVI obra de Antonio da Ponte y Andrea Palladio. Los frescos del techo de Tintoretto representan la historia y las virtudes de Venecia. Entre las obras más destacadas figuran el retrato del dux Antonio Grimani, de Tiziano, y Venecia recibiendo regalos de Neptuno, de Tiépolo.

Antesala de la Sala del Pleno del Consejo

Los embajadores esperaban aquí antes de reunirse con el Consejo en pleno. Restaurada tras un incendio en 1574, presenta el fresco de Veronese de Venecia repartiendo honores, escenas mitológicas de Tintoretto y El rapto de Europa.

Salón del Consejo

Esta sala acogía al Consejo en pleno, que gestionaba la gobernanza. Reconstruido por Palladio tras un incendio, incluye paneles de madera y pinturas de Veronese en el techo que celebran el Buen Gobierno y las virtudes venecianas, incluida la Batalla de Lepanto y varios Dogos con figuras religiosas.

Cámara del Senado

El Senado se reunió aquí para supervisar los asuntos políticos y financieros. Reformada en la década de 1580, presenta obras de Tintoretto centradas en Cristo y pinturas de Jacopo Palma il Giovane que representan la historia de Venecia.

Cámara del Consejo de los Diez

Creada tras una conspiración de 1310, la sala de este poderoso tribunal tiene un techo de Ponchino con Veronese y Zelotti, que muestra alegorías de temática justiciera. Una pintura central de Veronese, actualmente una copia, representa a Jove castigando al Vicio.

La habitación Compass

Llamada así por su compás de madera con una estatua de la Justicia, esta sala era una antecámara para los convocados por el Consejo de los Diez. Decorada por Veronese en 1554 para destacar el buen gobierno, incluye una gran chimenea de Sansovino y conecta con la Armería, las Cárceles Nuevas y otras zonas judiciales.

Suelo de la logia

La Cámara de los Censores

Fundados en 1517, los Censores del Estado actuaban como asesores morales para evitar el fraude electoral y proteger las instituciones públicas. En la sala hay retratos de Domenico Tintoretto y escudos de armas de antiguos censores.

La Cámara de la Abogacía del Estado

Desde el siglo XII, los Avogadori velaban por la correcta aplicación de las leyes y mantenían la integridad de la clase patricia. La sala está decorada con pinturas de los Avogadori venerando figuras religiosas.

La habitación "Scrigno

La nobleza veneciana se formalizó en 1297, con nuevas restricciones en el siglo XVI. Esta sala albergaba los Libros de Oro y Plata, que registraban a las familias nobles, y presenta un armario lacado y dorado del siglo XVIII.

La Cámara de los Capitanes de la Armada

Sede de la Milizia da Mar, encargada de reclutar tripulaciones para las galeras de guerra, y de los Provveditori all'Armar, que abastecían a la flota. La cámara tiene mobiliario del siglo XVI y antorchas de pared del siglo XVIII. La sala contigua, hoy librería, era la Cancillería Inferior del Palacio Ducal de Venecia.

El lado oscuro del Palacio Ducal de Venecia: La Armería y las Cárceles

Estas secciones del Palacio Ducal de Venecia revelan un lado más oscuro de la historia veneciana, ofreciendo una fascinante visión del poder judicial y militar de la República.

prisons of doge palace

El infame ​Bridge of Sighs, construido en 1614, une el Palacio Ducal de Venecia con las Cárceles Nuevas. Este puente cerrado contiene dos pasillos: uno que conecta las Prisiones con las salas del Magistrato alle Leggi y Penal Quarantia, y otro que conecta con las salas de la Abogacía del Estado y el Parlatorio. El puente se ganó su nombre por los suspiros de los presos que vislumbraban su última visión de la libertad a través de sus pequeñas ventanas antes de entrar en las celdas de la prisión.

  • Las Nuevas Cárceles, construidas a mediados del siglo XVI, pretendían mejorar las condiciones de los presos con celdas más grandes y luminosas. Sin embargo, algunas secciones seguían sin alcanzar este objetivo, sobre todo las que tenían pasillos en todos los lados y las celdas que daban al patio interior. Cada celda estaba forrada con tablones de alerce, siguiendo la tradición del diseño de las prisiones anteriores.
  • Las Piombi (cárceles abuhardilladas) albergaban a presos especiales, a menudo de origen acomodado, y recibían su nombre de las planchas de plomo del tejado, que hacían que las celdas fueran extremadamente calurosas en verano. Cerca está la Sala de Torturas, donde se extraían confesiones.
  • Los Pozzi (Pozos), en la planta baja, contenían pequeñas celdas de techo bajo destinadas a los delincuentes más graves. Estas celdas eran escasas, con sólo una tabla a modo de cama, una estantería y un receptáculo para las necesidades corporales.
Historia y lo más destacado de las prisiones del Palacio Ducal de Venecia
armoury

¡La Armería del Palacio Ducal de Venecia no era un armario de armas cualquiera! Se trata de una seria colección de armas y armamento históricos, que incluye más de 2.000 piezas que se remontan al siglo XIV, expuestas en cuatro habitaciones. Al principio estaba bajo el control del Gran Consejo y más tarde fue gestionado por el Consejo de los Diez, como indican las iniciales "CX" en muchos objetos.

  • Sala I: Conocida como la Sala Gattamelata, en ella se exhibe una armadura finamente cincelada perteneciente a Erasmo da Narni, apodado Il Gattamelata, junto con otras armaduras del siglo XVI, espadas, ballestas y lámparas de barco incautadas en navíos turcos.
  • Sala II: Lo más destacado incluye un estandarte turco de la Batalla de Lepanto de 1571, una armadura regalada por Enrique IV de Francia y tocados de caballos acorazados.
  • Sala III: Llamada así en honor del almirante veneciano Francesco Morosini, contiene numerosas armas inscritas con las letras CX, un culverín del siglo XVI finamente decorado y un arcabuz de 20 cañones, precursor de la ametralladora moderna.
  • Sala IV: En esta sala hay armas de fuego de los siglos XVI y XVII, un "cofre del diablo" con pistolas ocultas, una flecha envenenada, instrumentos de tortura y armas pequeñas y fáciles de ocultar que estaban prohibidas.

Salas de Justicia del Palacio Ducal de Venecia

El Palacio Ducal de Venecia era el epicentro de la justicia veneciana y albergaba varias salas cruciales para los procedimientos judiciales:

  • Sala de los Inquisidores: Creada en 1539, esta sala se dedicaba a juzgar los delitos contra la seguridad de la República, los delitos políticos y las calumnias. La obra de Tintoretto decora el techo, simbolizando la justicia y las deliberaciones de los inquisidores.
  • Sala de los Tres Jefes: Aquí, los presidentes del Consejo de los Diez supervisaban los juicios, garantizaban la veracidad de los hechos e informaban al gobierno. Giambattista Zelotti y Paolo Veronese adornaron esta sala con lienzos que representaban virtudes que prevalecían sobre los vicios.
  • Sala de la Quarantia Civil Vecchia: Como máximo órgano de apelación, se ocupaba de los casos civiles en Venecia, fundamental en asuntos jurídicos y legislativos.
  • Salas de la Quarantia Criminale y dei Cuoi: Estas salas trataban los recursos penales, gestionadas por la Serenissima Signoria, con una notable decoración del siglo XVII.
  • Sala del Magistrado de las Leyes: Administraba los asuntos legales de San Marcos y Rialto, albergaba el Colegio de los Veinte Savios, que arbitraba en disputas menores, y estaba adornado con arte flamenco.
  • Sala de los Censores: Supervisión de la justicia pública, los salarios y los delitos, fundamental para mantener el orden cívico.
  • Sala de los Avogadori di Comun: Supervisaba la propiedad comunal y contrarrestaba las deliberaciones de los consejos mayores, con poderes similares a los de un vigilante legal.
  • Sala de los Cofres: Albergaba el registro de familias nobles ("Libro de Oro") y ciudadanos ("Libro de Plata"), que garantizaba la legitimidad en las inscripciones y privilegios del consejo.
  • Sala de los Provveditori alla Milizia da Mar: Gestionaba los asuntos navales y alistaba a los marineros, cruciales para la defensa marítima de Venecia.
  • Sala Baja de la Cancillería: Inicialmente destinada a los notarios, ahora es una librería que conserva documentación jurídica y archivos históricos.
  • Sala de la Bula Ducal: Donde se colocaba el sello ducal, que validaba las prácticas y decretos oficiales.

Estas salas no sólo simbolizan la complejidad de la justicia veneciana, sino que también reflejan el compromiso de la República con el orden jurídico y la gobernanza.

¿Cómo puedo entrar en el Palacio Ducal de Venecia?

Entradas sin colas al Palacio Ducal

Validez ampliada
Confirmación instantánea
Duración flexible
Audioguía

Venecia: visita guiada sin colas a la Basílica de San Marcos y Palacio Ducal

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
1 h 30 min - 3 h

Tour guiado al palacio Ducal

Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
1 h 15 min - 1 h 30 min

Preguntas frecuentes sobre lo que hay dentro del Palacio Ducal de Venecia

¿Qué hay dentro del Palacio Ducal de Venecia?

El Palacio Ducal es un complejo palaciego de Venecia (Italia) que servía de residencia al Dux de Venecia, autoridad suprema de la República de Venecia. El palacio contiene numerosos grandes salones, cámaras y habitaciones decoradas con obras de arte, frescos y esculturas, así como el famoso Puente de los Suspiros y las prisiones.

¿Puedo visitar las prisiones del Palacio Ducal de Venecia?

Sí, puedes explorar la histórica ​prisons within Doge's Palace. Entre ellos están el infame Pozzi (Pozos) y el emblemático Puente de los Suspiros. El Puente de los Suspiros debe su nombre a los suspiros de los presos cuando lo cruzaban, vislumbrando por última vez Venecia antes de su encarcelamiento.

¿Hay obras de arte famosas en el interior del palacio?

Por supuesto. El Palacio Ducal de Venecia posee una impresionante colección de obras de arte. Podrás admirar obras maestras como el "Paraíso" de Tiziano en la Gran Sala del Consejo y la pintura épica del "Paraíso" de Tintoretto en el muro opuesto. El palacio también está adornado con exquisitos frescos, esculturas y elementos decorativos que muestran la destreza artística de la República de Venecia.

¿Necesito una entrada para entrar en el Palacio Ducal de Venecia?

Sí, necesitas una entrada para entrar en el Palacio Ducal de Venecia. La entrada se puede comprar en la entrada o por Internet con antelación. También hay diferentes tipos de entradas disponibles, como la admisión estándar, las visitas guiadas y las entradas combinadas con otras atracciones cercanas. Se recomienda ​book in advance para evitar largas colas y garantizar la disponibilidad, sobre todo en temporada alta de turismo.

¿Puedo hacer un tour por el interior del Palacio Ducal de Venecia?

Sí, puedes coger un ​guided tour of Doge's Palace. Es una forma estupenda de conocer a fondo la historia, la arquitectura y la importancia cultural del palacio.

¿Cuánto tiempo debo dedicar a explorar a fondo el Palacio Ducal de Venecia?

Para apreciar plenamente la riqueza del Palacio Ducal de Venecia, se recomienda dedicar entre 2 y 3 horas a la visita. Esto te permite explorar las salas principales, admirar el arte y empaparte del ambiente histórico.

¿Se celebran exposiciones o actos especiales en el Palacio Ducal de Venecia?

El Palacio Ducal de Venecia acoge ocasionalmente exposiciones especiales y actos culturales, que contribuyen a la experiencia del visitante. Estas exposiciones suelen mostrar colecciones únicas y ofrecen una nueva perspectiva de la historia y el arte del palacio.

¿Puedo hacer fotos dentro del Palacio Ducal de Venecia?

Sí, en general está permitido hacer fotografías dentro de la mayoría de las zonas del Palacio Ducal de Venecia. Sin embargo, ten en cuenta las restricciones sobre el uso del flash, especialmente en habitaciones con obras de arte delicadas.

¿Hay algún código de vestimenta para entrar en el palacio?

Aunque no hay un código de vestimenta estricto, es aconsejable vestir de forma cómoda y respetuosa cuando visites este lugar histórico. Evita llevar bañadores, ropa excesivamente reveladora o ropa con lemas ofensivos.

¿Hay audioguías o material informativo a disposición de los visitantes?

Sí, a menudo puedes encontrar audioguías y material informativo disponibles para alquilar o comprar. Estos recursos proporcionan información valiosa sobre la historia del palacio, su arquitectura y la importancia de sus colecciones.

¿Puedo acceder a la azotea o disfrutar de vistas panorámicas desde el Palacio Ducal de Venecia?

Por desgracia, el acceso a la azotea o a las vistas panorámicas desde el palacio puede ser limitado. Sin embargo, puedes disfrutar de unas vistas impresionantes de Venecia y la laguna desde el Puente de los Suspiros, que es un punto culminante de la visita.

¿Merece la pena entrar en el Palacio Ducal de Venecia?

Sí, Visitar el Palacio Ducal de Venecia merece la pena, ya que es conocido por su arquitectura de vanguardia, su interior, su historia y sus vistas panorámicas.

Más información

Inside Doge Museum

Planifica tu visita

Doge's Palace Guided Tours

Visita guiada

Doge Palace Exterior

Historia

Doge's Palace Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.